¥ En Tribunal Contencioso AdministrativoINS GANA PULSO A SUGESE POR RIESGOS DEL TRABAJOMar’a Siu Lanzas
|
|
El Tribunal Contencioso Administrativo determin— ayer que el INS no debe devolverles a los asegurados de riesgos del trabajo ¢1.400 millones por aumento de tarifas. |
El Instituto Nacional de Seguros (INS) no tiene porquŽ bajar el costo de la p—liza de riesgos del trabajo. As’ lo dispuso el Tribunal Contencioso Administrativo tras dar la raz—n a la aseguradora en el pulso que manten’a con la Superintendencia General de Seguros desde hace dos a–os.
Lo anterior significa que el INS no va a devolverles a los clientes cerca de ¢1.400 millones, como pretend’a la Superintendencia. El caso se remonta a 2009, cuando el regulador consider— que la aseguradora no hab’a actuado a derecho al cobrar un 4% adicional en el costo de las p—lizas de Riesgos del Trabajo para financiar al Cuerpo de Bomberos.
El presidente del INS, Guillermo Constenla, se mostr— satisfecho con la resoluci—n y se–al— que el precio de las p—lizas se quedar‡ tal y como est‡. ÒNo habr‡ ningœn incremento, porque ese 4% ya lo hab’amos incorporado a la facturaÓ, agreg—.
Constenla record— que el argumento del INS fue siempre que no pod’an devolver el dinero a los usuarios, porque ya hab’a sido trasladado a los bomberos. El argumento del tribunal se fundamenta en el art’culo 40 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.
El jerarca del INS se–al— que en su momento a los clientes se les indic— en la factura que se trataba de un 4% adicional en aras de la transparencia. A la fecha, el INS cuenta con 1,5 millones de asegurados por riesgos del trabajo y cabe recordar que es la œnica aseguradora que comercializa dicha p—liza.
El Superintendente de Seguros, Javier Cascante, manifest— que iban a leer el fallo para analizar la interpretaci—n del Tribunal, es decir que no se descarta que vayan a proceder con una apelaci—n.
ÒLas tarifas son fijadas libremente por las compa–’as de seguros, nosotros consideramos que dentro del c‡lculo que recibe una persona de cobro de seguro est‡ incluido el 4%, que corresponde a los bomberos, pero el tribunal opin— diferenteÓ, explic— Cascante.
El Regulador dijo que como lo establece la ley todas las aseguradoras deben trasladar un 4% al Cuerpo de Bomberos, independientemente de la p—liza que vendan. ÒNosotros lo que dijimos en aquel entonces es que el INS no pod’a llegar y coger lo que estaba cobrando a los asegurados y subir un 4% en riesgos del trabajo, pero el mandato de ley de que hay que trasladar un 4% al Cuerpo de Bomberos, no est‡ y nunca estuvo en discusi—nÓ, a–adi— Cascante.
Para Constenla, no ser’a justo que se siga la discusi—n por el desgaste que implica cuando un tribunal ya disolvi— la diferencia. ÒEl tributo de 4% de las primas de todos los seguros que se venden en el pa’s, deben pagarlo los asegurados y no las aseguradoras o reaseguradoras, que solo son agentes retenedores de dicho tributoÓ, se–al— el Contencioso Administrativo en su resoluci—n y agreg— que ahora el Banco Central de Costa Rica y la Sugese pagar‡n las costas del proceso.